Entrevista a Sacha Michaud, cofundador de Glovo

Hemos entrevistado a Sacha Michaud, cofundador de Glovo. Puedes verla en vídeo de manera íntegra al final de la entrada.
Lleva más de 15 años en España y es uno de esos extraños casos en que su acento inglés queda muy bien disimulado en su conversación. Sacha Michaud se ha embarcado en lo que parece que será un nuevo proyecto de éxito para una trayectoria que arranca allá por 1997 cuando funda LatinRed, que vendería en 1999 a StarMedia.
En 2014 se cruza en su camino un joven barcelonés con una idea: entregar cualquier cosa en tu ciudad en menos de una hora. Era Óscar Pierre y la semilla de un sueño había sido plantada. Como resultado, en marzo de 2015 hacían realidad ese sueño entregando su primer producto en Barcelona, había nacido Glovo. Desde ese día, no han hecho más que crecer.

La propuesta de Glovo, adaptada al mundo es sencilla, te entregan cualquier cosa en menos de 35 minutos, estés dónde estés. «Es una tendencia del mercado, la gente queremos las cosas dónde estamos, y cuando estamos», dice Sacha. Buscan la inmediatez, la comodidad, el no perder el precioso tiempo de la sociedad actual en la que cada minuto vale su peso en oro. «La entrega en 48 horas es cosa del pasado», nos cuenta Sacha, en algo más que una declaración de intenciones, convertida en realidad en varias ciudades, es redefinir las entregas y los pedidos online en las grandes ciudades.
Refleja por tanto, una realidad social, cada vez la gente hace más cosas:» Cada vez la gente tiene más cosas que hacer, … , manejando un trabajo, ocio, una familia…» y busca utilizar la tecnología para cambiar la manera en la que estamos haciendo las cosas. Esta aplicación por lo tanto, está enfocada a satisfacer a dos perfiles de clientes principales claramente diferenciados:
- Busy Generation
- > 35 años
- trabajo, hijos…
- sin tiempo para nada
- Glovo como problem solver
- Easy Generation
- < 35 años
- Estudio/Trabajo
- sin hijos
- disfrutan del tiempo
- Glovo como social, pereza, capricho…
Economía colaborativa
Según el propio Sacha, Glovo no es una plataforma de economía colaborativa, todos sus “Glovers” son profesionales. No se trata de personas intercambiando bienes o servicios entre ellos por el bien mutuo. En conclusión: “Un Uber de cosas”. Como mejor consejo que puede dar a un emprendedor basado en su experiencia, Sacha nos cita el rodearse de un buen equipo como principal factor de éxito: «Al final, los buenos proyectos salen porque hay buena gente en el proyecto».
En su charla en las jornadas del Campus ABANCA, Sacha nos explicó en primer lugar cómo surgió la idea, después cómo evolucionó Glovo en sus escasos 2 años de vida y, por último, cómo está creciendo. Su valoración de las jornadas, es muy positiva, «Creo en una sociedad dinámica dónde emprendimiento es parte de la vida, y creo que iniciativas dentro de la educación apoyadas por empresas privadas, son muy importantes».
Os dejamos con el vídeo:
Compártelo en tus Redes Sociales