Hoy en el blog conversamos con Mario Cantero Brandes, CEO y fundador de Card-Dynamics, una fintech española que formó parte del 3º batch del Programa para Startups de ABANCA Innova. Card-Dynamics se especializa en la economía de suscripción, permitiendo a los clientes registrarse en diversos servicios de suscripción directamente desde el propio banco, facilitando así el restablecimiento del diálogo directo.

La ventaja diferencial de Card-Dynamics radica en su enfoque estratégico a largo plazo, sin sacrificar resultados inmediatos. Por un lado, los bancos fortalecen su relación directa con los clientes, la cual se vio afectada por los servicios de pago móvil, mientras garantizan una intermediación en transacciones recurrentes. Por otro lado, los comercios obtienen acceso a un canal alternativo de alta calidad para captar clientes, asegurándose de tener la información necesaria para facturar a sus clientes.

En última instancia, los clientes disfrutan de una experiencia de usuario fluida, evitando la tediosa tarea de completar formularios de registro en cada plataforma, gracias a la colaboración entre bancos y comercios. Se trata de un proyecto fascinante del cual nos gustaría conocer más acerca de su historia y evolución.

Marcos, ¿qué fue lo que te hizo interesarte por el mundo del emprendimiento? ¿Qué te inspiró? 

Llevo toda mi vida creando nuevos negocios desde la gran empresa, unos con éxito y otros no, pero siempre tuve ganas de hacerlo desde el emprendimiento libre. 

¿Tenías claro cuál sería tu modelo de negocio y sobre qué querías que versara tu proyecto? 

Tenía claro que el proyecto debía abordar la problemática que enfrentan los consumidores en la economía de suscripción, un área que conocía en profundidad tanto como usuario como proveedor de servicios. Luego llegó la realidad, que nos obligó a ajustarnos a las condiciones del mercado y al tiempo, lo que condujo a una significativa evolución de nuestro modelo de negocio inicial.

¿Cuáles consideras que son las principales dificultades o barreras con las que se encuentran los emprendedores a la hora de lanzar su propio negocio? 

En nuestro caso hablamos de una plataforma que es un mercado bilateral, que precisa de masa crítica por parte de los dos lados, lo cual está resultando más complejo de lo previsto inicialmente. A todo lo anterior hay que añadir el tiempo requerido para cerrar ventas con grandes bancos y empresas. Nosotros hemos infravalorado el esfuerzo, la calidad del talento y la financiación. 

¿Qué consejos  darías a otros emprendedores? 

Les diría que es importante centrarse en lograr facturación a corto plazo, lo contrario hace que el acceso a los inversores sea muy complejo. Por otra parte, también les aconsejaría que no se conformen con rondas de tamaño insuficiente, mejor dejarlo, ya que si no acaba convirtiéndose en una carrera hacia el vacío. 

¿En qué ha consistido vuestra prueba de concepto con ABANCA?

La PoC consistió en la posibilidad de registrarse en comercios de suscripción desde el entorno seguro de la app de ABANCA

¿Por qué decidiste inscribir a tu startup en el Programa de ABANCA Innova? 

ABANCA tiene un equipo en negocio y tecnología de mentalidad abierta a probar, además teníamos buenas referencias de varias personas que habían participado en batch anteriores al nuestro. 

¿Qué es lo que más valoras de tu participación en el programa? 

Sin duda lo que más valoro es que pudimos validar la experiencia de usuario y la funcionalidad del servicio a una escala muy pequeña, lo cual resultó muy útil. La experiencia nos permitió aprender mucho de la escalabilidad. 

¿Qué consejo darías a una startup que va a participar en el bootcamp? ¿Y en la ejecución de la PoC? 

Mi consejo es que fijen bien los objetivos funcionales y de experiencia de usuarios y, por supuesto, que sean prudentes a la hora de analizar las conclusiones. 

¿Cómo ha sido tu relación con el sponsor de negocio? ¿Con qué otras áreas del banco has entrado en contacto durante el programa? 

La verdad es que la relación con todo el equipo ha sido magnífica, desde el sponsor, pasando por el negocio y la tecnología. ABANCA tiene un equipazo, además de personas encantadoras. 

Y ya por último, ¿en qué punto os encontráis ahora en Card-Dynamics? 

Por fin hemos empezado a facturar y ¡seguimos con la ilusión del primer día!