Como ponerse objetivos (Y realmente cumplirlos)
Conoce la red Lightning Network, o cómo acelerar transacciones.
El inicio del año es una de las ocasiones en las que solemos plantearnos cuáles son nuestros objetivos y metas, tanto a nivel personal como profesional. Es por eso que en esta entrada abordaremos cómo ponerlos de manera que sean alcanzables y útiles, es decir, que se cumplan.
Poner objetivos alcanzables.
En el momento en el que se pone un objetivo, estamos marcando un límite. Y acertar en dónde poner el límite es muy complicado, ya que este puede ser demasiado ambicioso y por lo tanto desmotivar al equipo ante la imposibilidad de conseguirlo, como demasiado sencillo, haciendo que no suponga un reto y que el equipo no se esfuerce a su máximo potencial.
Encontrar el equilibrio es realmente difícil, la experiencia ayuda en este proceso, pero debemos basarnos en las capacidades reales de ejecución de nuestro equipo, para fijar objetivos “reales” y no “teóricamente alcanzables”.
Implicar al equipo en la decisión
Es por ello, que es muy importante que el equipo esté implicado en la toma de decisión de los objetivos. Y cierto es que no en todos lugares es posible, debido a que los objetivos vienen impuestos o no son potestad del equipo decidir sobre ellos, pero si que es conveniente que en la medida de lo posible, los objetivos se definan en equipo.
De esta manera, se consigue implicar a todos los responsables de cumplir los objetivos (al final recordemos que los objetivos son para todos los miembros de un equipo) en la decisión de los mismos, llegando a un “pacto” entre todos que permita que los objetivos que se fijen estén consensuados.
Aún en caso de que esto no sea posible, es recomendable hacer una sesión en la que se expliquen al equipo y transmitan los por qué de cada objetivo, para poder tener una visión común por la que trabajar.
Poner objetivos aspiracionales.
El primer punto no implica que los objetivos no deban ser ambiciosos. Es más, así deberían ser, ya que un objetivo ambicioso puede hacer que tus empleados se motiven para idear nuevas maneras de conseguirlos y obtener resultados inesperados.
No fijar este tipo de objetivos, puede llevar a que el equipo se quede en su know-how y su manera de hacer las cosas y no busquen innovar y hacer cosas nuevas.
….pero medibles.
Una de las características indispensables de un objetivo es que se pueda medir (que no cuantificar). Y esta manera de medir puede ser binaria (éxito o fracaso), o numérica (Vender 100 seguros). De esta manera nos aseguramos de que el objetivo está lo suficientemente aterrizado como para que se pueda saber si hemos cumplido o no.
Además, a la hora de definir un objetivo, pensar en la manera en la que vamos a medir si hemos tenido éxito o no, permite que se concrete más su propia definición.
Analizar los resultados del año pasado.
Si es un equipo que ya tiene cierto “track-record”, una buena práctica es revisar los objetivos del año pasado para ver si los hemos cumplidos todos (Yeah!), si nos hemos quedado cortos, o si eran imposibles de cumplir. Esto nos permitirá adaptar los objetivos de este año en función de resultados que ya conocemos.
Tener un plan de acción
Los objetivos están muy bien, pero para cumplirlos es necesario tener un plan de acción. Y no es complicado, simplemente con responder a una sencilla pregunta podemos fijarlo.
¿Qué vamos a hacer para cumplir este objetivo?
No es necesario definir todo lo que se va a realizar (es imposible), si no acciones que vamos a realizar a partir de esa sesión de fijar objetivos, para avanzar en la cosecución de los mismos.
¿Y tú, has fijado tus objetivos para 2020?
Artículos recientes que te podrían interesar
Conoce a las emprendedoras gallegas que rompen con la brecha de género
Hoy, Día del Emprendimiento, te presentamos a las emprendedoras tecnológicas de referencia gallegas2Según los datos recogidos por el Mapa de Emprendimiento en España elaborado por South Summit, sólo una de cada cinco personas que fundan una startup es una mujer. En...
La fiebre de los NFTs
NFTs: Tokens no fungibles En este artículo vamos a hablar de los Non Fungible Tokens o NFTs: los cromos digitales. Si no has estado metido en una cueva en los últimos meses, aunque con la situación de pandemia es posible que hayas vivido como un ermitaño, serás...
El Sponsors Day: El Programa de intraemprendimiento llega a su fase más relevante
El pasado miércoles día 10, se presentaron los proyectos innovadores de nuestro Programa de intraemprendimiento ante más de 70 compañeros y compañeras de ABANCA. El pasado miércoles día 10, los proyectos innovadores de nuestro Programa de...
