Generar 8 soluciones a un problema o reto en tan sólo 8 minutos y con una hoja de papel. ¿Suena interesante? – Bienvenido al Crazy 8’s
Cuando nos enfrentamos a la fase de ideación o de diseño de la solución en un proceso de Design Thinking a veces es necesario contar con herramientas que nos hagan «sprintar» y poner nuestro cerebro en modo resolutivo. Crazy 8’s da respuesta a esta necesidad.
Crazy 8’s en 8 puntos:
- Junta a un equipo de trabajo de entre 4-5 personas.
- Prepara los materiales necesarios: Un folio A4, rotuladores de colores y puntos.
- Dobla el A4 en 8 partes, creando 8 «casillas»
- Pon un temporizador de un minuto.
- Los usuarios tienen ese minuto para desarrollar una idea que solucione el problema al que nos enfrentamos.
- Repite este proceso 8 veces hasta llenar el folio.
- Pide a los usuarios que presenten sus ideas al grupo, o bien, si sobra tiempo, detalla las 2-3 favoritas.
- Entre todo el grupo, votad utilizando los puntos las mejores ideas
El objetivo de los Crazy 8’s no es generar ideas de calidad, si no una gran cantidad de ideas en un tiempo realmente reducido. En tan sólo 15 minutos podemos tener una gran cantidad de ideas variadas que resuelvan el problema. Estarán en un estado primitivo, sin definir o desarrollar, pero generará una gran cantidad de puntos de conversación entre los miembros del equipo.
Además, sigue un esquema de diverger-converger, ya que al final del ejercicio, de todas las ideas generadas, acaban por aparecer de manera natural aquellas que el grupo considera que son las más interesantes o las «mejores».
Sobre estas ideas seleccionadas por el equipo, puede darse muchas vías de actuación posteriores, ya sea volver a hacer una ronda de Crazy 8’s para definir mejor esas ideas ganadoras, o pasar a una fase de prototipado de una de las ideas.
¿Cómo facilitar un Crazy 8’s?
A la hora de facilitar esta técnica hay dos opciones: Dejar libertad absoluta o estimular la creatividad mediante palabras sugestivas al comienzo de cada minuto.
Lo primero tiene la ventaja de que se deja total libertad a los participantes y pueden aflorar soluciones más diversas. Sin embargo cuando son equipos que o bien no están acostumbrados a trabajar juntos o bien se acaban de conocer, es posible que se vean sin ideas o parados a mitad del ejercicio.
Por eso, utilizar palabras como: Caracol, crecer, digital…. pueden hacer que los usuarios vean el problema desde una óptica diferente y que les ayude a generar ideas, corriendo el riesgo de limitar o «dirigir» esta actividad.
El estilo de facilitación dependerá según la finalidad del ejercicio ¿Queremos llegar a una solución de un tipo determinado, o queremos explorar vías nuevas e innovadoras?
Después no necesitas nada más que hacer una breve explicación del ejercicio, poner un temporizador y estar en silencio. Es imprescindible que durante los 8 minutos que dura el ejercicio los participantes no hablen entre sí ni comenten sus ideas, ya que se pueden contaminar de las ideas de los otros o sentirse cohibidos por cómo dibujan – recordemos que el nivel de detalle no es importante, si no el concepto que trata de explicar-
En el caso de que se termine la idea antes del minuto correspondiente, se puede dedicar el tiempo restante a mejorar la idea o dibujarla en más detalle – aunque no suele ser común.
Los Crazy 8’s son una gran manera de ver ideas diferentes de manera rápida, en un proceso de ideación individual que converge en el grupo. Lo importante no es la calidad, si no el concepto y la conversación que se genera después de hacer las ideas, por lo tanto debemos estar muy atentos a los insights que se generen en ese apartado.
¡Esperemos que lo utilicéis en vuestros equipos!
Artículos recientes que te podrían interesar
Beneficios del Programa para startups ABANCA Innova
¿Qué aporta el programa de ABANCA Innova? Los beneficios para las startups que participen en el programa son muchos e interesantes. Las startups seleccionadas al bootcamp participarán en keynotes y workshops con diferentes expertos del sector. Además tendrán...
Entrevista a Ironchip, startup de la 5ª edición del Programa para Startups de ABANCA Innova
"La participación en este programa de ABANCA Innova nos ha permitido validar nuestra tecnología y propuesta de valor para el sector financiero, con el apoyo de sus unidades especializadas" En ABANCA Innova tenemos abierto el plazo para la 9ª edición del Programa para...
ABANCA Innova se pone en modo «busca y captura» de proyectos innovadores para la 9ª edición de su Programa para Startups
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre en la web de ABANCA Innova. La entidad financiera ofrece a los emprendedores un amplio programa de acompañamiento que culminará con la realización de una prueba de concepto de su proyecto. ABANCA acaba de...
