Conclusiones Workshop PSD2. LOMBARD DESIGN THINKING

Hemos realizado dos jornadas de trabajo sobre la PSD2 mediante la metodología LOMBARD DESIGN THINKING.
Después de las 2 jornadas del Workshop PSD2 con metodología LOMBARD DESIGN THINKING, los equipos tuvieron una semana para preparar sus conclusiones y sus «pitchs» de cara a lo que se planteó como «Investors Day».
Los 5 equipos trabajaron sobre el impacto de PSD2 en la relación con los clientes desde ABANCA, según las fases que marca la metodología LOMBARD:
- Define
- Idea
- Prototipa
- Comunica
Estas etapas tienen un desglose que marca la metodología LOMBARD DESIGN THINKING, que dice al respecto de cada una lo siguiente:

En esta fase los equipos deben comprender en profundidad las necesidades y deseos sin satisfacer de nuestros usuarios, para definir el verdadero problema a resolver.
Objetivos: Identificar los Problemas, los enfoques más relevantes y las Oportunidades, es decir, el espacio y los recursos para la “inno-maginación”.
Conceptos: Análisis, proyección, valor.
Output: Definir el problemas y las reglas del juego que definen el proyecto.
Genera ideas que permitan aportar valor para el cliente, para los problemas o las áreas de aplicación definidas. Para ello:
Objetivos: Encontrar ideas que permitan generar valor cliente en los espacios de inno-imaginación seleccionados en la fase anterior.
Conceptos: Creatividad, espontaneidad, cambio, “Out of the box”.
Output: Lista acotada de Ideas (“Good ideas”) asociadas a cada uno de los espacios de innovación para construir una propuesta de valor


Construye un prototipo que sirva para aprender de los usuarios y que estos te den feedback sobre tus ideas:
Objetivos: Construcción de un prototipo del producto o servicio para poder utilizarlo como mecanismo de aprendizaje y comunicación.
Conceptos: Integración, Empatía, Reflexión, Costumer Journey, Service Blueprint, Prototipo.
Output: Prototipaje y modo de uso de una solución.
Desarrollar un modelo de negocio y genera un material de comunicación efectivo, que genere atracción hacia la idea y la valide hacia los usuarios y público interesado en general.
Objetivos: Generación de material de comunicación efectivo para persuadir a una audiencia que valide la idea generando atención y avalando el producto o servicio.
Conceptos: Pitch, Comunicar, Lenguaje Corporal, Efectividad, Concreto, Directo, Persuasión.
Output: Presentación efectiva del producto o servicio.


Una vez completadas las 3 primeras fases la semana anterior, el jueves 11/5 los equipos se presentaron dispuestos a vender las bondades de su idea a un grupo de más de 10 inversores de distintas áreas del propio banco. La fase de comunicación que marca el método LOMBARD fue todo un éxito y tanto los «emprendedores» como los «inversores», quedaron encantados con la experiencia, como puedes ver en el vídeo del principio del artículo.
Si quieres más información, puedes acudir a la página de Actitud Creativa sobre el método Lombard.
Compártelo en tus Redes Sociales: