Los 5 errores de grandes empresas que son difíciles de creer

Las grandes empresas, también se equivocan. A veces de manera espectacular. Descubre 5 errores de grandes empresas:
Excite pudo comprar Google por menos de 1 millón de $
A finales de los años 90, Excite era el segundo buscador más utilizado de todo Internet y Google estaba únicamente empezando dentro de su andadura digital.
En ese momento, el más joven, Larry Page, se ofreció a venderle Google a Excite por una increíble cantidad de 750.000$ (lo cual era mucho para una compañía como Google, de aquellas). La contrapartida: Excite tendría que reemplazar su tecnología de búsqueda con la de Google.
Conociendo la historia posterior, cualquiera habría firmado aquel acuerdo, pero de aquellas Google no contaba con su actual reputación y, finalmente, no consiguieron llegar a un acuerdo de compra.
Excite sería más tarde comprado por Ask.com, que tiene menos de un 2% del mercado de búsquedas total. Por su parte, Google tiene actualmente un valor mayor de 130 billones de dólares (más de 170.000 veces su valor inicial).
Daimier-Benz pierde 20 millones a Chryrsler
Chrysler siempre ha sido uno de los pilares de la automoción en Estados Unidos. Sin embargo, su presencia internacional nunca fue uno de sus puntos fueertes
En 1998, teniendo un mercado completamente dominado, buscaban su expansión internacional y, para ello, se fusionaron con Daimier – Benz (Mercedes) por 30.7 billones de $. No obstante, esta estrategia no funcionó como esperaban y, en 2006, Chrysler decidió vender su participación en Mercedes por 7.4 billones de $, perdiendo casi 20 billones en tan sólo 10 años.

Kodak tuvo la oportunidad de dominar el mercado digital.
Todos tenemos claro que una cámara ahora debe ser digital, pero el mundo no era igual en 1977. En esa época Kodak tenía una posición dominante dentro de la industria de carretes de película para cámaras analógicas.
Sin embargo, cuando el mercado empezaba a dirigirse a lo digital, Kodak sacó una patente para una de las primeras cámaras digitales, pero, como su principal mercado era el de las películas analógicas, siguió centrándose en el desarrollo de cámaras de este formato, incluso cuando ya estaba claro que el digital era el futuro.
Cuando decidieron entrar en el mercado ya era demasiado tarde y, aunque vendieron cámaras, no pudieron competir contra otras marcas como Canon y Nikon que les sacaban años de ventaja.
La historia de MySpace
MySpace fue el Facebook de principios de la época, la red social en la que todo el mundo estaba y donde muchísimos artistas se dieron a conocer y lanzaron sus carreras.
Una plataforma exitosa que no paraba de crecer hasta que, en 2005, News Corp la compró por 580 millones de dólares. A partir de entonces la gestión no fue eficiente y la plataforma no fue capaz de adaptarse a los cambios necesarios de la sociedad. Como resultado, 6 años después, News Corp decidió venderla por unos 30 millones de dólares, es decir, que perdió casi 500 millones.
Es injusto atribuirle toda la responsabilidad a la mala gestión, pero era un momento en el que los tiempos estaban cambiando y sirve como ejemplo para entender que a veces es necesario adaptarse y modernizarse para sobrevivir.

Colaboramos con IESIDE en la asignatura de Creación de empresas
Durante 4 horas, los alumnos explorarán y conocerán el proceso de Design Thinking y el marco de Customer Development.Como todos los años, colaboramos con IESIDE en diversas acciones. Una de ellas es la colaboración con la asignatura de 3º del grado de ADE: Creación de...
Arranca la 4ª edición de nuestro programa de intraemprendimiento
Más de 40 empleados y 5 externos buscarán solucionar los retos provenientes del Covid-19 en ABANCAUna de las actividades que más ilusión nos hace dentro de nuestras actividades de innovación es el Programa de intraemprendimiento. En él, 50 participantes, tendrán la...
Participamos en el Welcome Tomorrow Challenge de la UDC y Kelea
Apoyaremos presentando un reto que los alumnos del máster de innovación y estrategia de la UDC nos ayudarán a resolver.Como solemos colaborar todos los años con la UDC, especialmente en el Máster de Innovación y Estrategia, este año hemos decidido apuntarnos a este...