¿Qué es una «Wallet» de Bitcoin»?

Cuando se va a una tienda a comprar algo, se utiliza dinero físico, que guardamos en un lugar físico, también llamado cartera.
Esto, que es obvio, nos sirve para definir que es una cartera:
Un objeto dónde almacenamos el efectivo.
De manera similar, los Bitcoin, como criptomoneda que es, necesitan una cartera para ser almacenados. Pero a diferencia de la moneda tradicional, las carteras de Bitcoin no necesitan ser físicas, si no que pueden existir de muchas maneras.
Para clarificarlo, vamos a exponer un ejemplo de qué es una wallet de bitcoin.
Imagínate que tienes una dirección de correo electrónico de forma similar a: tucorreo@tuproveedor.com

Esta es la dirección pública de tu cuenta de correo, aquella que tú proporcionas a tus contactos para que te puedan mandar correos y ponerse en contacto contigo, pero solo con esta dirección nadie va a poder enviar e-mails en tu nombre o leer los que te envíen.
Además de la parte pública, existe una segunda parte de tu cuenta que es privada. El elemento más visible es la contraseña, que te permite acceder a tu servicio proveedor de correo electrónico para enviar correos a
otras cuentas (otras ID’s públicas). Pero la contraseña debe ser privada y confidencial, puesto que da acceso a toda la capacidad de tu cuenta de correo y es para uso privado.
¿Dónde guardas tu contraseña del correo electrónico? Tienes muchas posibilidades:
La mayoría nos sabemos nuestra contraseña de memoria (esto suele ser señal de que la contraseña no es todo lo segura que debería), algunos de forma bastante insensata apuntan sus contraseñas en algún papel.
También puedes configurar un gestor de correo electrónico (tipo MS-Outlook) en el que configuras una o más cuentas de correo, indicas tus contraseñas y el programa se encarga de conservarlas a buen recaudo en un
fichero protegido en tu PC (tablet o móvil), y también hay gestores de correo web que tienen la ventaja de que pueden ser accedidos desde cualquier equipo del mundo con una conexión, pero que, si por cualquier motivo la empresa que da soporte a ese gestor decide cerrarlos o bien son hackeados, la información de tu cuenta de correo puede peligrar.
De manera muy similar, para enviar/recibir/almacenar Bitcoins es necesario tener una cuenta en la red de Bitcoin. Esa cuenta puedes manejarla desde soportes similares a los de tu cuenta de correo electrónico.
La cuenta de Bitcoin (o de cualquier criptomoneda en general) se representa por una dirección (del mismo modo que tienes tu dirección de correo electrónico).
La dirección es una clave privada que es generada por la propia plataforma Bitcoin. Se trata de un identificador de una longitud considerable y sin ningún tipo de orden (difícil de memorizar y muy segura, al contrario de lo que comentábamos antes de las contraseñas del correo electrónico) que no debes de compartir con nadie, ya que con esa cadena de caracteres tienes acceso directo al saldo en Bitcoins.
Para poder usar esa cuenta en Bitcoin, la criptografía viene en nuestra ayuda: a cada dirección privada le corresponde una dirección pública que puedes compartir para que te puedan transferir fondos (del mismo modo que con tu dirección email te podrían enviar correos). Esta dirección pública vuelve a ser una cadena de caracteres difícil de memorizar (normalmente se maneja a través de un código QR), pero que no permite más que hacer transacciones de abono de moneda digital y de consulta (los datos de la Blockchain recordemos que son públicos).
Tipos de carteras.

- Cartera de Hardware: Las carteras de Hardware, también conocidas como carteras frías (Cold Storage en inglés), son la manera más segura de almacenar tu cuenta Bitcoin (y en consecuencia, tu saldo), ya que están almacenadas en un entorno offline. Son dispositivos externos usualmente de conexión USB, que cuando pinchamos a un ordenador nos permiten acceder a nuestra cuenta con un pin, pero que no dejan ningún rastro.
- Carteras de Ordenador/Móvil: Existe un gran número de carteras que se instalan en ordenadores o móviles sin que sea necesario estar conectado a la red de manera permanente. En este caso, la clave privada queda asociada a ese dispositivo y no son fáciles de usurpar.
- Carteras Web: Las carteras web, también conocidas como “Carteras calientes”, son aquellas que son accesibles a través de navegadores de internet, como Chrome, Firefox o Internet Explorer. Como decíamos para el caso del correo electrónico, son objetivo claro de ciberataques y podríamos llegar a perder nuestra dirección si el servicio cierra.
- Carteras de papel: la versión más tradicional de conservar una divisa digital es conservar la clave privada en un papel, apuntar los caracteres en un papel o bien en un código QR. Son evidentes sus ventajas e inconvenientes.
¿Cuál debería usar?
Si tu saldo en criptodivisa no es relevante (ten en cuenta que 10 euros en Bitcoin de 2010 a día de hoy serían una suma respetable), la elección de tu cartera no tiene excesiva importancia. Si quieres tener la seguridad de conservar tu dirección bitcoin bien protegida, debes de optar por una solución hardware o, en su defecto, una cartera local. En cualquier caso, no es una idea despreciable tener a buen recaudo la versión clásica de tu cartera: el papel.
Si tienes más interés en el Bitcoin, lee nuestras entradas al respecto:
Colaboramos con IESIDE en la asignatura de Creación de empresas
Durante 4 horas, los alumnos explorarán y conocerán el proceso de Design Thinking y el marco de Customer Development.Como todos los años, colaboramos con IESIDE en diversas acciones. Una de ellas es la colaboración con la asignatura de 3º del grado de ADE: Creación de...
Arranca la 4ª edición de nuestro programa de intraemprendimiento
Más de 40 empleados y 5 externos buscarán solucionar los retos provenientes del Covid-19 en ABANCAUna de las actividades que más ilusión nos hace dentro de nuestras actividades de innovación es el Programa de intraemprendimiento. En él, 50 participantes, tendrán la...
Participamos en el Welcome Tomorrow Challenge de la UDC y Kelea
Apoyaremos presentando un reto que los alumnos del máster de innovación y estrategia de la UDC nos ayudarán a resolver.Como solemos colaborar todos los años con la UDC, especialmente en el Máster de Innovación y Estrategia, este año hemos decidido apuntarnos a este...